Quizás estés pensando:¡Tú tímido e introvertido! ¡No, no, imposible! Puede que no te haya dado esa impresión, sobre todo, si me has conocido dentro de un aula o estando en el escenario dando una presentación, charla o representando alguna obra.
Pero esa vertiente extrovertida no es mi tendencia natural son las tablas y ciertas estrategias que uso. Es decir, que uno se puede currar esa competencia hasta hacer que otros la perciban como natural, aunque para ello hay que entrenar y encontrar estrategias como:
Tipos y objetivos dentro del networking
Los beneficios del networkingdependerá de cada sector pero si estás leyendo esto seguro que ya los sabes en cuanto a los objetivos depende del tipo de networking. Distingo tres tipos de eventos y de dificultad cuando uno es tímido.
- El primero, los que son formato charla, mesa redonda o ponencias, o similar, es más fácil animarse a ir porque puede aprender y actualizarse en los temas tratados, pero la parte de relacionarse es complicado, pues termina y te vas.
- El segundo tipo de evento, son los mejores son las de hacer un proyecto o actividades porque ahí ya es más fácil participar, se dan mucho dentro del sector de emprendimiento. Pero no pienses solo en networkings formales, si vas a cursos, lanzaderas o talleres terminas por conocer a muchas personas que te pueden ayudar en tu trabajo.
- El tercero y para mí, más difícil es el evento tipo cocktail o similar, generalmente cuando asisto me lo propongo como reto personal o busco una motivación más personal como ver si va alguien que ya es un amigo.
En estos casos más complicados mi objetivo básico es que me vean. Piensa que generalmente solemos ir a los mismos eventos, así que no importa si no te has atrevido a hablar con nadie, porque además de los objetivos anteriores, uno puede ver quién se relaciona con quién, qué gente va a la conferencia o cocktail, qué dicen … y después, con las redes sociales acercarte a esas personas para que en el próximo networking ya hablar con ellos, pues tras varios eventos, uno se siente más cómodo.
En el caso de que me urja conocer a una persona en concreta uso la técnica de «saltar a la piscina» que todos los tímidos conocemos. Escribo un email, concierto una cita y cierro los ojos al darle al enter.
La mayor de las trabas es encontrar motivación para ir a un networking, pero si la buscas, la encuentras. El objetivo puede ser tan sencillo como practicar.
Dos truquillos para hacernos los eventos más fáciles
El primero es el ir acompañado, las situaciones en grupo siempre son más llevaderas. Preguntar a un compañero de trabajo o a un amigo si quiere venir ayuda porque es como una isla de descanso. Lo único que hay que soltarse de vez en cuando porque sino uno no sale de la zona de confort. Personalmente ir con mi socia en Selenitas me ayudó mucho, porque nos turnábamos a la hora de ir a hablar con unas u otras personas.
Otra cosas que me ayuda mucho es la elegir la ropa. Me habían comentado que antes de conocerme podía parece muy serio, incluso borde y, luego después de hablar conmigo, nada que ver. Por eso, desde hace tiempo, si el evento lo permite, llevo camisetas frikis y de colores vivos y llamativos, para paliar ese malentendido e incluso, hay veces que consigo la sonrisa del otro ¡Una gran invitación para charlar!
Busca estrategias que se acomoden a ti como la ropa o busca apoyo y ánimo ¡Ir ya es un triunfo y por ello mereces una medalla!
Benditos «facilitadores»
Son esas personas que se desenvuelven en estos eventos como en su casa y además tienen el deseo de que todos se sientan de esa manera. Por eso, en seguida se prestan a ayudarte para presentarte a los demás, para poner en la mesa cosas que tengamos en común y, de vez en cuando, vienen a ver que estás bien, porque para ello que todo el mundo esté incluido es importante. Cuando tenemos a esas personas cerca, crecemos y nos sentimos muy bien siendo nosotros mismos.
Mi teoría es que detrás de la mayoría de estos facilitadores hay un introvertido que ha salido de su zona de confort y ha triunfado. Lo sé, poque soy consciente que en muchos grupos yo soy el facilitador.
Cuando doy clase lo primero que hago es detectar quién es facilitador, e intento influir para que sea capitán de equipo. Sé además que he acertado con esa persona por sus protestas porque claro como introvertido natural no es el papel que prefiere. Pero no se da cuenta que es una gran líder y que da al equipo una fuerza inestimable.
Los facilitadores son líderes naturales que cuidan a su equipo, por eso tener cerca a uno es simplemente maravilloso
En definitiva, espero estas estrategias te ayuden y me encantaría que me contaras qué haces tú cada vez que vas a estos eventos.
I